8ª etapa: Grandas de Salime - Fonsagrada

Grandas de Salime
Longitud de la etapa: 27.5 Km

Arte:
- La iglesia parroquial de San Salvador de Grandas, el templo fue completamente remodelado en los siglos XVII, XVIII y XIX. Sigue conservando su portada románica aunque está empotrada en un muro, tiene cuatro arquivoltas semicirculares descansando toda esta estructura en impostas que tienen relieves de hojas. La iglesia actual es de planta de cruz, con una sola nave, crucero de cúpula sobre pechinas con cabecero y torre cuadrada. Toda la iglesia está rodeada por un pórtico sobre arcos de medio punto. Tiene en su interior un retablo obra de Juan de Castro de dos pisos y ático, dividido en cinco calles. Las calles se separan por columnas estriadas.
- La casa rectoral, construcción rural del siglo XIX, realizada en mampostería de pizarra. Esta construcción es típica de la zona. Es un conjunto que tiene además de la casa, corral, hórreo y panera. Hoy en día está rehabilitada y alberga el Museo Etnográfico.
- La casa Román del siglo XVIII, construida en mampostería de pizarra tiene una fachada sin apenas vanos. Su estructura es de patio interior con capilla adosada. Destaca en la puerta tres piedras monolíticas con tejadillo de pizarra.
- La casa Magadán del siglo XVIII, su estructura es de torre cuadrada y de tres pisos con un ala rectangular a un lado. Destaca la entrada que es un gran hueco, sobre el que se sitúa el balcón. La casa está construida en el material tradicional que es mampostería y pizarra.
- La casa Rubiero del siglo XVIII, es un conjunto de edificaciones alrededor de una torre. La puerta de entrada tiene arco de medio punto y sobre él su escudo nobiliario. Destaca la modestia de su construcción
- La casa de la familia Robledo del siglo XVIII, su estructura es de bloque rectangular con galería abierta, tiene escudo en la fachada. La capilla está separada del edificio.
- La central de Salime, este edificio ha sido seleccionado por la organización Docolomo (Documentación y Conservación del Movimiento Moderno) por su significado dentro de la arquitectura moderna. Es obra de Joaquín Vaquero Palacios. De este edificio hay que destacar la sala de las turbinas con pinturas de su hijo Joaquín Vaquero Tarcios, en la que se narra toda la construcción de la presa.
- El Museo Etnográfico de Grandas de Salime, creado en 1984 gracias a José Naveiras Escanlar, más conocido por Pepe el Ferreiro que reunió gran cantidad de instrumentos tradicionales desde aperos de labranza hasta útiles de ferreiro, que si no fuera por su labor hubieran desaparecido, y que suman más de 3.000 piezas. Este museo era la antigua casa rectoral que fue rehabilitada según su primitivo estilo. En ella que podemos ver las diferentes dependencias de la casa típica rural: la cocina, el almacén de aperos, la destilería, el dormitorio, las cuadras y sus construcciones auxiliares como hórreo y panera. También tiene una importante colección de madreñas. Es el prototipo del museo vivo, ya que en él se puede observar en directo el trabajo de diferentes profesionales de la artesanía como son: tornería, telares, herrería, como la destilación de orujo y elaboración de vino dando como resultado un museo que supera lo meramente expositivo para convertirse en una muestra viva de la vida tradicional del concejo y de la comarca en general.

Fiestas locales:
- En marzo: el día 19 las de San José en Villarello.
- En mayo: el día 15 las de San Isidro en Fogosa y el 29 Los Remedios en Santa María.
- En junio: el día 13 de junio es San Antonio en Villabolle. Fiesta conocida por la subasta de productos típicos de la zona.
- En julio: los días 2 y 3 las fiestas de Nuestra Señora del Carmen en Grandas de Salime, el día 21 las fiestas de Santa Marina en La Coba.
- En agosto: el primer fin de semana la jira campestre de San Julián y San Salvador en Grandas de Salime, el día 16 San Roque en Escanlares, el último domingo del mes la fiesta de la Sardina en Grandas de Salime y el 31 la fiesta de La Bellido en Teijeira.
- En diciembre: el día 31 la celebración de Santa Coloma en Villamayor.
- En mayo: a finales la fiesta de La Virgen de los Remedios en Santa María.

Albergues:
Albergue Residencia Juvenil de Castro
- Dirección: Castro, s/n
- Localidad: Castro (Concejo de Grandas de Salime)
- Teléfono de contacto: 985 92 41 97 / 620 77 82 75
- Email: info@alberguecastro.com
- Página web: www.alberguecastro.com
- Propiedad del albergue: Privado
- Institución o administración encargada de los costes de mantenimiento: Marisol Álvarez
- Persona encargada de atender el albergue: Marisol Álvarez Arias
- En caso de estar el albergue cerrado: El día 1 de enero de 2010 saldrá de nuevo a concurso la concesión de este albergue. Marisol ya no va a continuar y lo cogerá otra persona. Es muy probable que a partir de enero se encuentre cerrado durante un tiempo.

Servicios de cercanías:
- Información al peregrino
- Cabina de teléfono
- Cajero automático (en Grandas de Salime, a 6 kilómetros)
- Asistencia médica (en Grandas de Salime, a 6 kilómetros)
-Farmacia( en Grandas de Salime, a 6 kilómetros)
- Taller de reparaciones( en Grandas de Salime, a 6 kilómetros)
- Ultramarinos(en Grandas de Salime, a 6 kilómetros)
- Carnicería(en Grandas de Salime, a 6 kilómetros)
- Panadería(en Grandas de Salime, a 6 kilómetros)
- Bar-Restaurante( en Grandas de Salime, a 6 kilómetros)
- Internet( en Grandas de Salime, a 6 kilómetros)
- Cobertura de móviles
- Enchufes para cargar la batería

Infraestructuras:
- El albergue cuenta con Bar - Restaurante. La comida y la cena cuestan 8,50 euros cada una y el desayuno 4 euros.
- Terraza: Sí
- Lugar cerrado para bicicletas: Sí
- Establo o caballerizas: Se pueden dejar en alguna finca cercana

Equipamiento:
- Lavadero: No
- Lavadora: No
- Calefacción: Sí
- Frigorífico: No
- Agua caliente: Sí
- Duchas: 4
- Toallas y jabón: 4
- Inodoros: Sí, uno por cama
- Taquillas o armarios: Sí
- Botiquín: No, en el bar
- Máquina de agua y refrescos: Hay toallas
- Máquina de café: No, en el bar
- Tendedero: No

Descripción del albergue:
- Impresión general:
- Estado de conservación: Bien
- Disponibilidad del albergue: Todo el año
- Precio: 13 euros
- Plazas
- Plazas totales: 16
- Nº de plazas en litera: 16
- Nº de plazas en suelo:
- Nº de colchones en suelo: 0
- Nº de camas: 0
- Descripción de habitaciones: 4 habitaciones con 4 plazas cada una
- Reserva de plaza en el albergue: No
- Condiciones de admisión para acceder al albergue: Cualquier persona
- Hora de apertura: 9 horas
- Hora de cierre: 00.00 horas aprox
- Posibilidad de salir o no cuando se cierra: Sí

Albergue de Padrón
- Dirección: Padrón, s/n. En la carretera a Lugo (LU-530)
- Localidad: Padrón (Concejo de Fonsagrada)
- Teléfono de contacto: 628 92 50 37 / 982 35 00 20
- Propiedad del albergue: Xunta de Galicia
- Institución o administración encargada de los costes de mantenimiento: Protección Civil de Fonsagrada
- Persona encargada de atender el albergue: Víctor Lombardía
- En caso de estar el albergue cerrado: Llamar a los teléfonos indicados o ir a Protección Civil

Servicios de cercanías:
- Información al peregrino: Sí, en Fonsagrada, a 1,5 km
- Cabina de teléfono: Sí, en Fonsagrada, a 1,5 km
- Cajero automático: Sí, en Fonsagrada, a 1,5 km
- Asistencia médica: Sí, en Fonsagrada, a 1,5 km
- Farmacia: Sí, en Fonsagrada, a 1,5 km
- Taller de reparaciones: Sí, en Fonsagrada, a 1,5 km
- Ultramarinos: Sí, en Fonsagrada, a 1,5 km
- Carnicería: Sí, en Fonsagrada, a 1,5 km
- Panadería: Sí, en Fonsagrada, a 1,5 km
- Bar-Restaurante: Sí, en Fonsagrada, a 1,5 km
- Internet: Sí, en Fonsagrada, a 1,5 km
- Cobertura de móviles: Sí
- Enchufes para cargar la batería: Sí

Infraestructuras:
- Cocina: Sí
- Salón de reuniones: Salón comedor
- Comedor: Sí
- Terraza: Sí
- Teléfono público: No
- Lugar cerrado para bicicletas: Sí
- Establo o caballerizas: Sí, en el prado del exterior

Equipamiento:
- Lavadero: Sí, en el exterior
- Lavadora: No
- Calefacción: Sí
- Frigorífico: 1 pequeño para bebida
- Agua caliente: Sí
- Duchas: 2
- Toallas y jabón: 2
- Inodoros: No
- Taquillas o armarios: No
- Botiquín: Sí
- Máquina de agua y refrescos: Hay toallas
- Máquina de café: Sí
- Tendedero: Sí, en el exterior

Descripción del albergue:
- Impresión general:
- Estado de conservación: Bien
- Disponibilidad del albergue: Todo el año
- Precio: 5 euros
- Plazas
- Plazas totales: 24
- Nº de plazas en litera: 24
- Nº de plazas en suelo:
- Nº de colchones en suelo: 0
- Nº de camas: 0
- Descripción de habitaciones: 6 habitaciones de 4 literas
- Reserva de plaza en el albergue: No
- Condiciones de admisión para acceder al albergue: Ser Peregrino con credencial
- Hora de apertura: No tiene
- Hora de cierre: No tiene
- Posibilidad de salir o no cuando se cierra: Sí