11ª etapa: Lugo- Palas de Rey

Lugo
Longitud de la etapa: 35.5 Km

Arte:
- Muralla romana construida a finales del siglo III y principios del IV, comienzo del bajo imperio romano. La muralla, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000 y hermanada desde el día 6 de octubre de 2007 con la Gran Muralla China de Qinhuangdao, se conserva íntegra —caso único en todo el mundo— y rodea el centro de la ciudad, la catedral, el museo provincial, el ayuntamiento y otros edificios de interés.
- La catedral románica, cuya construcción comenzó en 1129, fue diseñada por el maestro Raimundo de Monforte y dedicada a Santa María, llamada Virgen de los Ojos Grandes. El retablo renacentista que estaba en el altar mayor, obra de Cornelius de Holanda, se partió a consecuencia del terremoto de Lisboa de 1755. Tras ello se decidió dividirlo en varios fragmentos, los dos mayores de los cuales se encuentran actualmente en ambos extremos de la nave de crucero.
- La iglesia de San Francisco (hoy de San Pedro) y la dedicada a Santo Domingo son algo más tardías, del período gótico.

Fiestas locales:
El patrón de Lugo es San Froilán (5 de octubre), que reúne a multitud de visitantes de toda Galicia y otras partes de España. Desde tiempos remotos durante los días que van del 4 al 12 de octubre se celebran una serie de actos festivos cuyas jornadas principales son la del patrón y el domingo siguiente, llamado Domingo das Mozas. Tradicionalmente los principales eventos consistían en verbenas, actuaciones teatrales y de marionetas y competiciones deportivas. Hoy en día a estas actividades se suman muchas otras, como conciertos, ferias de artesanía... Lo que sigue siendo obligado es una visita a las barracas o atracciones de feria.
Otras fiestas dignas de mención son las del barrio de A Milagrosa, que se celebran el primer fin de semana septiembre, y el Carnaval. Otros festejos como la romería del Carmen (16 de julio), el San Roque (15 de agosto), la festividad de la Virgen de los Ojos Grandes, el Corpus se reducen en la actualidad a actos religiosos.
En los últimos años ha cobrado gran auge una fiesta de factura totalmente nueva, la llamada Arde Lucus, que se celebra en junio y en la que multitud de gente se viste con ropa típica romana, se celebran carreras de cuádrigas, se imitan ventas de esclavos... La capacidad de convocatoria de esta celebración en los últimos años ha sido masiva.

Gastronomía:
Famosa por sus tabernas de las calles Rúa Nova (conocida como Rúa dos Viños) y Praza do Campo, Lugo tiene una rica gastronomía. Entre sus platos típicos están el pulpo á feira, el caldo gallego, la empanada, las truchas... En carnaval es típico el cocido con chorizo, pezuña, morro, oreja, rabo y otros derivados del cerdo. Entre la repostería destacan las filloas (hechas con sangre de cerdo), los freixós y las orellas.

Albergues:
Albergue Buen Camino
- Dirección: Rúa do Peregrino, 3
- Localidad: Palas de Rei
- Teléfono de contacto: 639 88 22 29
- Página web: www.alberguebuencamino.com
- Propiedad del albergue: Privado
- Institución o administración encargada de los costes de mantenimiento: Privado
- Persona encargada de atender el albergue: Melu y Jesús

Servicios de cercanías:
- Información al peregrino: Sí
- Cabina de teléfono:
- Cajero automático: Sí
- Asistencia médica: Sí
- Farmacia: Sí
- Taller de reparaciones: Sí
- Ultramarinos: Sí
- Carnicería: Sí
- Panadería: Sí
- Bar-Restaurante: Sí
- Internet: Sí
- Cobertura de móviles: Sí
- Enchufes para cargar la batería: Sí

Infraestructuras:
- Cocina: Sí
- Salón de reuniones: Sí
- Comedor: Sí
- Terraza: No
- Teléfono público: No
- Lugar cerrado para bicicletas: No
- Establo o caballerizas: No

Equipamiento:
- Lavadero: No
- Lavadora: Sí
- Calefacción: Sí
- Frigorífico: Sí
- Agua caliente: Sí
- Duchas: Sí
- Toallas y jabón: Sí
- Inodoros: NoTaquillas o armarios: Sí
- Botiquín: No
- Máquina de agua y refrescos: No
- Máquina de café: No
- Tendedero: Si

Descripción del albergue:
- Impresión general:
- Estado de conservación: Reformado en 2007
- Disponibilidad del albergue: De Semana Santa a octubre
- Precio: 9 euros
- Plazas
- Plazas totales: 41
- Nº de plazas en litera:
- Nº de plazas en suelo:
- Nº de colchones en suelo: -
- Nº de camas:
- Descripción de habitaciones:
- Reserva de plaza en el albergue: Sí
- Condiciones de admisión para acceder al albergue: Peregrinos con credencial
- Hora de apertura: 12:00 horas
- Hora de cierre: 23:00 horas
- Posibilidad de salir o no cuando se cierra: no

Albergue de Peregrinos de San Román de Retorta
- Dirección: San Román da Retorta. Se encuentra 800 metros más adelante del Mesón, en la variante de la vía romana.
- Localidad: San Román da Retorta (Lugo)
- Teléfono de contacto: 628 17 34 56 / 638 96 28 07
- Propiedad del albergue: Xunta de Galicia
- Institución o administración encargada de los costes de mantenimiento: Xunta de Galicia
- Persona encargada de atender el albergue: Jorge Correal y Tino

Servicios de cercanías:
- Información al peregrino: Sí, en el albergue
- Cabina de teléfono: No
- Cajero automático: No
- Asistencia médica: No. San Román depende del Ayuntamiento de Guntín, a ocho kilómetros
- Farmacia: No
- Taller de reparaciones: N
- Ultramarinos: Sí, una pequeña tienda en el Mesón
- Carnicería: No
- Panadería: En la tienda del Mesón
- Bar-Restaurante: Dan bocadillos en el Mesón pero no menú
- Internet: No
- Cobertura de móviles: Sí, aunque escasa
- Enchufes para cargar la batería: Sí

Infraestructuras:
- Cocina: Sí, vitrocerámica
- Salón de reuniones: No, hay una mesa y unas banquetas
- Comedor: No
- Terraza: No
- Teléfono público: No
- Lugar cerrado para bicicletas: No
- Establo o caballerizas: Preguntar a Jaime, el dueño del Mesón

Equipamiento:
- Lavadero: Sí
- Lavadora: No
- Calefacción: Sí
- Frigorífico: No
- Agua caliente: Sí. Hay un termo electónico
- Duchas: Sí
- Toallas y jabón: Sí
- Inodoros: Sí
- Taquillas o armarios: Sí
- Botiquín: Sí
- Máquina de agua y refrescos: No
- Máquina de café: Sí
- Tendedero:

Descripción del albergue:
- Impresión general:
- Estado de conservación: Bien. Inaugurado en enero de 2008
- Disponibilidad del albergue: Todo el año
- Precio: 5 euros
- Plazas
- Plazas totales: 12
- Nº de plazas en litera: 12
- Nº de plazas en suelo:
- Nº de colchones en suelo:
- Nº de camas:
- Descripción de habitaciones: Una sala
- Reserva de plaza en el albergue: No
- Condiciones de admisión para acceder al albergue: Ser peregrino con credencial
- Hora de apertura: 13:00
- Hora de cierre: 22:00
- Posibilidad de salir o no cuando se cierra: No