4ª etapa: Tineo - Borres

Tineo
Longitud de la etapa: 15.1 Km

Arte:
- La iglesia parroquial de San Pedro, antiguo templo conventual de San Francisco cuya construcción data de finales del siglo XIII. Conserva de entonces antiguos sepulcros, la portada de acceso, el arco de triunfo y restos de una torre románica.
- Monasterio y la iglesia de Santa María la Real, construido supuestamente por orden de Adelgaster, hijo del rey Silo en el 780. Los únicos restos que todavía se conservan del monasterio, pertenecen a una reforma efectuada en el siglo XVIII y corresponden en su mayor parte a la arquería del claustro y a una parte de la planta alta. La iglesia está estructurada en tres naves con ábsides semicirculares y portada de los pies con arco aboquillado. En el muro del Evangelio hay una inscripción que allí reposan los restos de los fundadores del monasterio.
- La Iglesia parroquial de San Miguel de Bárcena. Fundado en el 973 por el bisabuelo del conde Piniolo, fundador del monasterio de Corias. De su construcción original sólo conserva una ventana en arco con columna en medio en su parte oriental y dos portadas de ingreso, una a los pies y otra en la zona sur, fruto de una posterior reforma. Interiormente está estructurada en una única nave. El arco triunfal está sostenido sobre cuatro columnas coronadas por extraordinarios capiteles.
- El templo de San Esteban en Ralamiego, de estilo románico, y que tiene gran importancia por su antigua construcción y los componentes arquitectónicos que aglutina.
- La capilla de la Magdalena en Bustoburniego, la Iglesia de los Santos Justo y Pastor en Pedregal y la de Santo Tomas en La Pereda.
- El palacio de la familia García de Tineo y Maldonado, de época medieval y que presenta una torre cilíndrica, actual casa de la cultura.
- Palacio de Meras, fundado en 1525, y que presenta dos torres y un bonito patio interior. En la calle mayor todavía se conservan algunos restos del antiguo hospital del Corpus Christi.
- Iglesia parroquial de Santa María de Borres: Es una de las más antiguas de todo el concejo.

Fiestas locales:
En Tineo todas las parroquias y varios pueblos celebran generalmente en verano su propia fiesta dedicada a algún santo normalmente, se componen de distintos actos folclóricos, lúdicos, deportivos y gastronómicos, que hacen que éstas sean muy concurridas y amenas. Dentro de todas las festividades hay una declarada de interés turístico nacional, que es la Vaqueirada, celebrada el último domingo de Julio en Aristébano y en la cual se celebra una boda vaqueira muy singular.
Las fiestas patronales se celebran el 29 de junio, coincidiendo con la festividad de San Pedro que es el patrono de la Villa.
En julio son las fiestas del Apostol Santiago en Fastias, y en varios pueblos secundarios, El Carmen en Santianes y Genestaza y el Festival de la Lana en Tuña. Y ya en agosto las de la Virgen de la Caridad en Navelgas y las Fiesta de los pueblos de Asturias en Navelgas.
Las fiestas grandes de Tineo son las fiestas de San Roque (del 12 al 18 de agosto),que fueron declaradas de interés turístico regional en 1990, y giran en gran medida en torno al Campo de San Roque.

Gastronomía:
Entre sus productos culinarios destaca el chosco (embutido de cerdo hecho a base de lomo y lengua), del que se celebran unas jornadas gastronómicas anuales que suelen ser la 1ª semana de agosto, aunque también se celebran a lo largo del año gran variedad de jornadas gastronómicas más, dedicadas a los productos de la zona y comida típica como el "pote de berzas" o el amagüesto (castañas asadas) que todos los años organiza la asociación de mujeres "El Aquelarre". Otros productos típicos son los chorizos y las morcillas de Tineo, que junto al mencionado chosco se exportan a todo el territorio español.

Albergues:
Albergue Santa María de Borres
- Dirección: Borres s/n
- Localidad: Borres (Concejo de Tineo)
- Teléfono de contacto: Ayuntamiento: 985 80 02 32 / Laureano: 985 80 10 67
- Página web: www.caminotineo.com
- Propiedad del albergue: Municipal
- Institución o administración encargada de los costes de mantenimiento: Municipal
- Persona encargada de atender el albergue: Asociación de Amigos del Camino Astur Galaico del Interior
- En caso de estar el albergue cerrado: Las llaves están en un cajetín en la puerta

Servicios de cercanías:
- Información al peregrino: A 3 km, en Campiello
- Cabina de teléfono: A 3 km, en Campiello
- Ultramarinos: A 3 km, en Campiello
- Panadería: A 3 km, en Campiello
- Bar-Restaurante: A 3 km, en Campiello
- Cobertura de móviles
- Enchufes para cargar la batería

Infraestructuras:
- Lugar cerrado para bicicletas
- Establo o caballerizas , hay un prado en el exterior

Equipamiento:
- Lavadero: No
- Lavadora: No
- Calefacción: Sí
- Frigorífico: No
- Agua caliente: Sí
- Duchas: 2
- Toallas y jabón: 2
- Inodoros: Sí
- Taquillas o armarios: Sí
- Botiquín: No
- Máquina de agua y refrescos: No
- Máquina de café: No
- Tendedero: No

Descripción del albergue:
- Impresión general:
- Estado de conservación: Bien. Restaurado.
- Disponibilidad del albergue: Todo el año
- Precio: La voluntad
- Plazas
- Plazas totales: 14
- Nº de plazas en litera: 12
- Nº de plazas en suelo:
- Nº de colchones en suelo: 0
- Nº de camas: 2
- Descripción de habitaciones: Una sala
- Reserva de plaza en el albergue: No
- Condiciones de admisión para acceder al albergue: Ser peregrino con credencial
- Hora de apertura: No tiene
- Hora de cierre: No tiene
- Posibilidad de salir o no cuando se cierra: Sí