Longitud de la etapa: 21.6 Km
- En el mes de agosto, son las San Lorenzo en Láneo el día 10, las Romería del Viso en Salas el día 15, este mismo día es la Romería de Nuestra Señora de Cornellana. El siguiente fin de semana al día del Viso (siempre y cuando el Viso caiga de lunes a miércoles, sino es el siguiente), son las fiestas del Bollo, de jueves a domingo.
Albergues: - Dirección: Bodeyana, esté en el camino pasada la aldea. - Localidad: Bodenaya. - Teléfono de contacto: 609 133 151 / 985 837584 - Email: alesitogonzalez@msn.com - Propiedad del albergue: Privado - Institución o administración encargada de los costes de mantenimiento: Privado - Persona encargada de atender el albergue: Alejandro González - En caso de estar el albergue cerrado: Llamar por teléfono - Observaciones: Hay desayuno y cena comunitarios. Conexión a Internet.
Servicios de las cercanías: - Información al peregrino (en la Espina ) - Cabina de teléfono - Cajero automático ( en la Espina ) - Asistencia médica ( en la Espina ) - Farmacia ( en la Espina ) - Taller de reparaciones ( en la Espina ) - Ultramarinos (en la Espina ) - Carnicería ( en la Espina ) - Panadería ( en la Espina ) - Bar-Restaurante (en la Espina ) - Internet - Cobertura de móviles - Enchufes para cargar la batería
Infraestructura: - Cocina - Salón de reuniones - Comedor - Terraza
Equipamiento: - Lavadero: Sí - Lavadora: Sí. También hay secadora. - Agua caliente: Sí - Duchas: Sí - Toallas y jabón: Sí - Taquillas o armarios: Sí - Máquina de agua y refrescos: Sí - Tendedero: Sí
Descripción del albergue: - Impresión general: - Estado de conservación: Estado de conservación: Lleva abierto desde Julio de 2007 - Disponibilidad del albergue: Todo el año - Precio: Sólo se admiten donativos voluntarios, tanto para dormir como para cenar y desayunar. - Plazas - Plazas totales: 13 - Nº de plazas en litera: 4 - Nº de plazas en suelo: - Nº de colchones en suelo: - Nº de camas: 9 - Descripción de habitaciones: Habitación con tres camas, y una sala común. - Reserva de plaza en el albergue: No - Condiciones de admisión para acceder al albergue: Tener la credencial. - Hora de apertura: A las 14 - Hora de cierre: A las 23 - Posibilidad de salir o no cuando se cierra: Sí
Albergue Mather Christi de Tineo - Dirección: C/ Cabezas de San Juan. Barrio del Viso - Localidad: Tineo - Teléfono de contacto: Policía Local: 985 800 232. Laureano: 985 80 10 67 - Página web: www.caminotineo.com - Propiedad del albergue: Municipal - Institución o administración encargada de los costes de mantenimiento: Municipal - Persona encargada de atender el albergue: Asociación de Amigos del Camino Astur Galaico del Interior - En caso de estar el albergue cerrado: Las llaves están en el Bar Stop y en el Hotel D. Miguel
Servicios de cercanías: - Información al peregrino - Cabina de teléfono - Cajero automático - Asistencia médica - Farmacia - Taller de reparaciones - Ultramarinos - Carnicería - Panadería - Bar-Restaurante - Internet - Cobertura de móviles - Enchufes para cargar la batería
Infraestructura: - Terraza: Hay un patio - Lugar cerrado para bicicletas
Equipamiento: - Lavadero: No - Lavadora: No - Calefacción: Sí - Frigorífico: No - Agua caliente: Sí - Duchas: 2 - Toallas y jabón: 2 - Inodoros: Sí - Taquillas o armarios: Sí - Botiquín: No - Máquina de agua y refrescos: No - Máquina de café: No - Tendedero: Sí, hay 2 plegables
Descripción del albergue: - Impresión general: - Estado de conservación: Bien - Disponibilidad del albergue: Todo el año - Precio: Son 3 euros, aunque no se obliga a pagar - Plazas - Plazas totales: 24 - Nº de plazas en litera: 24 - Nº de plazas en suelo: - Nº de colchones en suelo: 0 - Nº de camas: 0 - Descripción de habitaciones: Una sala y recepción - Reserva de plaza en el albergue: No - Condiciones de admisión para acceder al albergue: Ser peregrino con credencial - Hora de apertura: No tiene - Hora de cierre: Depende - Posibilidad de salir o no cuando se cierra: Sí
Arte:
- Dentro de sus obras artísticas destacaremos en primer lugar el monasterio de San Salvador de Cornellana. La parte más antigua de él es la iglesia de estilo románico levantada en el siglo XII. Posee tres naves con triple cabecera de planta semicircular y una torre. Los retablos absidiales son de gran interés, pues en él se dan los primeros ejemplos de clasicismo arquitectónico y naturalismo escultórico barroco de Asturias. Las dependencias propias del monasterio son fechadas a finales del XVII principios del XVIII. Lo más destacado de él lo constituye su portada, donde se encuadra todo el acervo decorativo.
- La iglesia de San Martín en Salas es también de importancia. Fundada en el siglo X, aunque reformada entre los siglos XV y XVIII, presenta elementos prerrománicos (varias inscripciones) que se encuentran alojadas actualmente en el museo situado en la torre del palacio de Valdés Salas.
- En el centro de la Villa encontramos la Colegiata de Santa María la Mayor construida en la primera mitad del siglo XVI, aunque en siglos posteriores se le añaden las capillas, es de planta cuadrada con una portada lateral donde se sitúan varios escudos de armas. El monumento más importante que contiene la colegiata es el mausoleo de D. Fernando Valdés Salas (Inquisidor general y fundador de la universidad de Oviedo entre otras cosas), realizado entre 1576 y 1582 en alabastro por el escultor italiano Pompeyo Leoni.
- En Doriga tenemos el templo parroquial de Santa Eulalia, consagrado por el obispo don Pelayo en 1121, conserva muestras románicas como la portada sur y la planta. De idéntico origen románico se haya en la iglesia de San Juan Bautista en Godán. Por último hay que reseñar la Capilla de San Roque (Salas), del siglo XVII, es lo que queda del antiguo hospital.
- La torre y el palacio Valdés Salas, situados ambos monumentos en el centro de la villa de Salas y unidos por un puente adornado con escudos. La torre se construyó en el siglo XIV y reconstruida en 1960, y el palacio en la primera mitad del siglo XVI, y posee dos torres, patio central y capilla.
- En Doriga encontramos el Palacio de Doriga, construido en diferentes épocas, la torre es del siglo XIV y el resto del edificio del siglo XVI y rodeado de un hermoso parque. Posee grandes columnas toscanas.
- El Palacio de Toreno (La Granja ), del siglo XVII cuenta con una capilla, y es una gran construcción dotada de un amplio parque con jardines.
Fiestas locales:
- En el mes de abril, las fiestas de Abril en Salas, el último domingo y el último martes del mes.
- En el mes de junio, las fiestas de San Juan en Cornellana el día 24 y las de San Pedro en Mallecina el día 28.
- En el mes de julio tenemos La Festona en la localidad de La Espina.