Arte:
- Plaza del Obradoiro: La Plaza del Obradoiro (en gallego: Praza do Obradoiro) es el corazón de Santiago de Compostela, su nombre hace alusión al taller de canteros que funcionaba en la plaza durante la construcción de la Catedral. A ella llegan cada día cientos de peregrinos. En el centro de esta bella plaza se encuentra el kilómetro 0 de todos los caminos a Santiago. Los edificios que la rodean son muestras de diferentes estilos arquitectónicos. Al este, la fachada barroca de la Catedral flanqueada por el Museo a su derecha y el Palacio de Gelmírez a su izquierda.
- El Palacio de Rajoy (Pazo de Raxoi), al oeste de la plaza, levantado por el arzobispo Bartolomé de Rajoy para dar cabida al ayuntamiento. Al norte, el Hostal de los Reyes Católicos, obra cumbre del estilo plateresco que servía antiguamente de cobijo a los peregrinos. Al sur, el colegio de San Jerónimo (Colexio de San Xerome), que pasó de ser un hospital de peregrinos a una residencia de jóvenes estudiantes sin recursos.
- Catedral: La fachada de la catedral es barroca, del siglo XVIII, y se construyó para proteger de las inclemencias meteorológicas la antigua portada medieval. Arriba en el centro está Santiago, un nivel más abajo, sus dos discípulos, Atanasio y Teodoro, todos vestidos de peregrinos. En medio puede verse la urna y la estrella entre ángeles y nubes. En la torre de la derecha está la estatua deMaría Salomé, y en la de la izquierda, su esposo y padre de Santiago Zebedeo. Sobre la balaustrada, se ve a la izquierda aSanta Susana y San Juan y a la derecha a Santa Bárbara y Santiago el Menor. El edificio de la derecha del espectador es el claustro. El de la izquierda, el Pazo de Gelmírez, siglo XII.
- Hostal de los Reyes Católicos: Originalmente fue un Hospital que se construyó como consecuencia de la visita realizada por los Reyes Católicos a Santiago en 1486, para atender a los peregrinos que por la época recorrían el Camino de Santiago. Con el tiempo, los Reyes Católicos mandaron la construcción de una gran hospedería con la ayuda de las rentas recibidas en la victoria de Granada. Las obras duraron 10 años y los Papas ofrecieron indulgencias a cuantos cooperasen. Es de estilo renacentista plateresco.
Dos grandes escudos flanquean la portada, con las armas de Castilla y a sus flancos, la cruz en un redondel que es el emblema del Hospital. Rica cornisa de piedra con diferentes labores. En el interior puede visitarse la iglesia que tiene una importante reja de entrada. Cuatro patios la rodean, 2 renacentistas y 2 barrocos.
- Pazo de Raxoy: El Palacio de Rajoy es un edificio del siglo XVIII, que forma el cuarto lado que delimita el parvis del Obradoiro. Realmente se trata de una operación de rifascimento sobre varios volúmenes ya existentes cuya disposición no se ajustaba a la ordenación axial simétrica de la plaza presidida por la Catedral. La obra fue mandada hacer por el arzobispo Rajoy bajo los cánones clásicos para varias funciones: Seminario de Confesores (eran los que atendían a los peregrinos en la catedral, y además eran lenguajeros porque hablaban varios idiomas), para residencia de los Niños del Coro de la catedral, para Casa Consistorial, para cárcel.
- Colexio de San Xeróme: El Colegio de San Jerónimo es el actual Rectorado de la Universidad, fundado por el arzobispo Alonso III de Fonseca en el siglo XVI para estudiantes pobres. La portada, románica, perteneció al antiguo Hospital de la Azabachería.